La interpretación consiste en encontrar el significado de los datos de entrada obtenidos por sensores o introducidos por el usuario.
Con frecuencia aparecen datos contradictorios, incompletos o inexactos, por lo que hay que dotar al SE de conocimiento para resolver un problema de este tipo, y que de todas formas llegue a una resolución. Existen dos tipos de interpretación:
Análisis: La interpretación de datos se obtiene mediante la separación o distinción de las partes que forman los datos.
Síntesis: La interpretación de los datos se obtiene mediante la combinación de los mismos.
El diagnóstico consiste en identificar las causas internas que provocan un problema, avería o disfunción a partir de una serie de datos o síntomas que son consecuencia de la misma y que son observables.
Los SE en diagnóstico encuentran múltiples dificultades a la hora de realizar su tarea como son las siguientes:
Manifestaciones Nuevas. Es decir, síntomas que no se habían observado con anterioridad.
Causas Nuevas.
Manifestaciones debidas a varias causas.
Datos Inaccesibles, caros o de obtención peligrosa.
Relaciones no biyectivas entre los datos y las causas.
Fallos o averías de aparición intermitente.
Existencia de varios fallos simultáneos o en cadena.
La monitorización es un caso particular de la interpretación, y consiste en la comparación continua de los valores de las señales o datos de entrada y unos valores que actúan como criterios de normalidad o estándares.
En el campo del mantenimiento predictivo los Sistemas Expertos se utilizan fundamentalmente como herramientas de diagnóstico. Se trata de que el programa pueda determinar en cada momento el estado de funcionamiento de sistemas complejos, anticipándose a los posibles incidentes que pudieran acontecer. Así, usando un modelo computacional del razonamiento de un experto humano, proporciona los mismos resultados que alcanzaría dicho experto. La figura 7.1 muestra el funcionamiento de un SE de este tipo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario